Nuestro taller de cocina de la semana se centra en cómo hacer bizcocho ceto, para olvidarnos de los hidratos de carbono. Por supuesto, se trata de una receta natural, sana y apta para celíacos. Es un desayuno perfecto, un postre muy ligero o una merienda ideal para grandes y pequeños.
¿Queréis menos azúcares en vuestra dieta? ¿Un postre que se pueda disfrutar con menos culpabilidad? Vamos a ponernos manos a la obra.
La elaboración de este bizcocho ceto es muy sencilla, sobre todo si se hace con una Thermomix, pero también os indicaremos cómo hacerlo si no disponéis de este robot de cocina.
La masa de este bizcocho ceto es espesa, porque no lleva levadura, por lo que basta con remover todos los ingredientes con una cuchara o, en caso de Thermomix, a velocidad 6. Pero no nos adelentemos.
Ingredientes para hacer bizcocho ceto
- 500 gramos de almendras crudas y sin piel
- dos naranjas de zumo
- 6 huevos
- 80 gramos de miel
Primer paso: la harina de almendras
Antes de empezar es importante precalentar el horno, 180º con turbo. Así, cuando hayamos acabado la masa, que es muy rápida, podremos ponerla a cocer inmediatamente.
Para hacer la harina de almendras, base de nuestro bizcocho ceto, haremos dos tandas de 250 gramos.
Introducir esa cantidad en el vaso y triturar 10 segundos, primero a velocidad y luego a velocidad 10. Retirar del vaso, repetir con los 250 gramos que restan y reservar.
Nosotros hemos echado todas las almendras a la vez porque nos gusta la textura un poco más rugosa, pero si se desea que quede más fino, hay que hacerlo en dos sesiones.
En un procesador de alimentos también se puede convertir la almendra cruda en harina. Simplemente hay que añadir las almendras según la capacidad de cada máquina y triturarlas a máxima velocidad.
Siguiente paso: empieza la mezcla
Para continuar el bizcocho ceto hay que pelar las naranjas y triturarlas hasta que quede una sustancia cremosa.
Con la Thermomix las trocearemos en octavos y las trituraremos durante 20 segundos, primero a velocidad 5 y luego a velocidad 10. Por supuesto, no hemos lavado el vaso, los restos de almendra que hayan podido quedar se aprovecharán en la masa.
Tercer paso: la combinación de los ingredientes
A continuación batiremos los huevos, y les añadiremos el puré de naranja y la miel. Es importante que la miel se diluya en la mezcla para que el sabor dulce sea uniforme.
Cuando los ingredientes se hayan integrado, añadiremos la harina de almendra y continuaremos trabajando para que quede una crema suave.
Si lo hacemos en una thermomix, añadiremos los huevos…
La miel y la harina
Cuando lo tengamos todo mezclaremos veinte segundos a velocidad 6.
Último paso: poner en un molde y cocer
A estas alturas el horno ya debe de haber llegado a la temperatura adecuada para cocer nuestro bizcocho ceto. Simplemente pondremos la masa en un molde, que habremos untado de aceite de oliva y un poco de harina de almendras para que no se pegue, y lo pondremos en el horno.
Un truco: si la masa de vuestro bizcocho ceto sube mientras está en el horno, hay que bajar la temperatura. Sin embargo si baja, habrá que subirla. Fácil, ¿no?
Si la masa sube, bajamos. Si la masa baja, subimos.
Os aconsejamos utilizar moldes de silicona, ya que el desmoldado, una vez frío, es mucho más sencillo, y nos ahorramos aceite para que no se pegue.
Y este es el resultado:
Esta receta se ha inspirado en una similar encontrada en el recetario «Dulces sin culpa» de Ali Ochandiano.
“Alicia Catalá Prat participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.”
¡Qué buena pinta y qué fácil de preparar! Y sin gluten Me la apunto ☺️
Tiene que estar bueno sí o sí. Este finde lo pruebo.